Aunque ha sido mucho trabajo llevar a cabo esta asignatura, ya que el blog me ha supuesto mucho esfuerzo al ser un trabajo continuo, sin poder dejar la realización de entradas para más tarde puesto que si no luego sería imposible cogerle el ritmo y ponerme al día.
Por ello, propongo que en los años posteriores se modifique la estructura de la asignatura, concretamente la del blog y se realicen también trabajos pero en menor cantidad, puesto que quita muchas horas de trabajo y estudio para otras asignaturas.
También, me gustaría mencionar que he aprendido más de lo que pensaba en esta asignatura, aunque he echado de menos interactuar e intervenir con la realidad porque, según mi opinión, es la forma con la que más me emotivo y me da fuerzas para seguir luchando, con el fin de conseguir un puesto laboral donde me sienta cómoda y feliz.
Con respecto a los distintos colectivos, quiero expresar que al conocer un poco más de cada uno de ellos mediante las exposiciones, me he dado cuenta de que me gustaría trabajar con la mayoría de ellos como pueden ser personas mayores; infancia, adolescencia y familias; personas en prisión; personas con problemas de drogadicción; mujeres maltratadas; discapacitados; etc. En cambio, me daría más respeto y me costaría más intervenir con los colectivos como mendigos y enfermos mentales. Pero no los dejo al margen, puesto que si me dan la oportunidad de poder intervenir con ellos lo voy a hacer, ya que pienso que hasta que una persona no interactue con un colectivo no sabrá si está capacitado para trabajar con él o no.
Para concluir, destaco que he aprendido más de lo que pensaba con esta asignatura y por ello, me gustaría que se siguiera impartiendo en la universidad. Además, te ayuda mucho a reflexionar y a concienciarte de que un/a educador/a social debe tener una serie de características y un perfil y que para poder trabajar con los distintos colectivos tienes que tener vocación para el trabajo. Hay que tener en cuenta que vamos a trabajar con personas, no con objetos. Si vemos que no tenemos paciencia, no somos empaticos, tolerantes, etc no podremos desarrollar nuestro trabajo adecuadamente y puede ocurrir que perjudiquemos a los usuarios por nuestra desmotivación.
Así, quiero acabar con una frase de Herbert Spencer que dice: “El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para se gobernados por los demás”. Por ello, debemos enseñarles, motivarles, concienciarles, etc de que ellos mismos, con la ayuda de los profesionales como educadores sociales, pueden salir adelante y solucionar sus problemas, ya que con ganas y fuerza de voluntad se consigue TODO.