jueves, 26 de mayo de 2011

FADAIS: GRAN TRABAJO

El día 25 de mayo expusieron unas compañeras de clase el tema de las comunidades terapéuticas. Así, que decidieron traer unos profesionales a la exposición para que explicarán información relevante sobre la prisión, estas comunidades y otras cuestiones.

Por ello, nos visitaron dos profesionales (directora y educador social) y tres usuarios de la Comunidad Terapéutica FADAIS de Almonte (Huelva). En esta comunidad viven usuarios que han tenido problemas de drogadicción, alcoholismo, etc, que han sido derivados a este lugar por el centro que tienen destinado. Muchos de estos usuarios vienen a esta comunidad, una vez permanecido un periodo de tiempo en la cárcel.

Con respecto a esta exposición, me gustaría decir que ha sido con la que más he aprendido, ya que siempre he mencionado que el conocer a cada colectivo directamente hace que interioricemos más información y datos relevantes, ya que mediante la difusión de contenidos teóricos pues se aprende en menor cantidad y calidad.
Por ello, me impactó al ver a estas personas en la clase y sobre todo a medida que iban explicando el proceso y desarrollo de la comunidad terapéutica y, todas las cuestiones que se les planteaban.

En primer lugar, quiero destacar que estos profesionales realizan un gran trabajo, al interactuar, ayudar y motivar a estas personas a seguir adelante y a ser capaz de llevar una vida normalizada. Así, como pude ver en la exposición, los usuarios les están muy agradecidos a los profesionales por todo el trabajo que hacen con ellos y sobre todo, el respeto y amabilidad que tienen hacia ellos. No todos los profesionales son así y al ver a este tipo de personas da alegría y te das cuenta de que tenemos que tener vocación para trabajar con los distintos colectivos. Es decir, estos profesionales, según mi observación, son personas empáticas, comprensibles, solidarias, tolerantes, creativos, abiertas, fuertes y con mucha capacidades y experiencias previas.
Todas estas características son muy difíciles que una persona las tenga, pero si existen personas que las tienen.

Hay una frase que se me ha quedado de la exposición, que decía así: “no nos importa el dinero, ya que cuando estamos con los usuarios parece que no estamos trabajando”. Así, se puede observar cómo cuando un trabajo te gusta, lo que menos te importa es el salario, aunque es normal que lo recibas porque es tu deber, pero es más recompensante las gracias que continuamente te dan los usuarios y el ver cómo la mayoría de ellos evolucionan gracias a tu ayuda. Pienso que eso es lo más bonito que existe en la vida y que estas recompensan nos hacen ser personas más bondadosas y sobre todo, felices.

Otro aspecto que he detectado es que, la relación entre los profesionales y usuarios es muy buena, lo que ésto ayuda a que exista confianza y puedan darse consejos unos a otros. Esta buena relación pienso que es un motivo, que hace que los usuarios tengan tanto interés en formarse, se valoren como persona y, tengan fuerzas para seguir adelante y conseguan tener una vida normalizada.

En cuanto al papel del educador social, el perfil que nos ha mostrado Lucas es perfecto para ser un buen profesional, ya que según mi percepción, es una persona alegre, fuerte, abierta, muy creativa, empática, con muchas capacidades, que se deja conocer, con las ideas claras y responsable.
Con respecto a su trabajo, es asombroso todas las actividades que desarrolla él y lo motivado que se encuentra en él, ya que para decir que: "cuando va a la comunidad parece que no está trabajando". Ésto significa que se siente cómodo e ilusionado de estar allí y poder interactuar con tantas personas. Según mi opinión, cómo más se aprende es interviniendo y comunicándonos con los sujetos.

Para finalizar, quiero expresar que la labor que hace la Comunidad Terapéutica FADAIS es fantástica y que debería haber más comunidades y menos prisiones, puesto que según mi punto de vista, reinserta y reeduca más las comunidades que las cárceles, ya que lo único que existe en estas últimas es tráfico de drogas y castigos físicos y psíquicos a las personas que menos se lo merecen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario