2. OPINIÓN (Anterior/Posterior):
Según el artículo de El País, comento primeramente que hoy en día existen muchas personas con escasos recursos económicos, sociales y culturales, ya que por desgracia se encuentra todavía la crisis económica. Por ello, algunos individuos mencionan que en la sociedad aparecen muchas personas pobres, pero esto no es así. Es decir, en la sociedad hay personas con pocos recursos, pero esto no quiere decir que sea pobre, sino que se encuentra en una situación precaria y que necesita cubrir primeramente las necesidades básicas y luego, las sociales. Entonces, para que las personas que se encuentran en esta situación salgan adelante, les piden ayuda a sus familiares, ya que éstos son el primer apoyo que reciben, aunque luego reciban ayudas y pensiones del Estado.
Las personas con más dificultades ante la crisis económica son las personas mayores, inmigrantes y mujeres con hijos a cargo. Pienso que estas personas tienen más problemas a la hora de desenvolverse en la sociedad, porque son las que están más excluidas y marginalizadas, aunque con menor medida las mujeres con hijos a cargo, pero sobre todo los inmigrantes.
Un dato importante es que pueden haber personas que se encuentren en la pobreza y que no estén excluidas y viceversa, como ocurre en algunos casos con las personas mayores, que se encuentran en una situación económica y social favorable pero son excluidos por sus vecinos y familiares, por lo que se encuentran solos y desprotegidos.
Todas las personas deben tener unos derechos sociales, ya que en la sociedad debe haber una igualdad de oportunidades. Por ello, los ciudadanos deben participar en el empleo, es decir, tienen el derecho de tener un trabajo digno. Las mujeres, según mi opinión, debemos luchar por tener un empleo, y para conseguirlo con más facilidad, debemos formarnos educativamente para superar la situación de desempleo y marginación en la que se encuentran muchas mujeres actualmente.
A continuación, menciono que las personas que se encuentran en escalones más bajos no es cierto que no van a perder nada, ya que si la crisis económica afecta a unos, o sea, a las personas de niveles más altos, pues también va afectar a las demás personas, estén en el escalón que estén. Por ejemplo, María trabaja todos los días en una fábrica de envases y tiene una vecina que se encuentra en la ruina, por ello María todos los días le lleva la comida para que no se enferme.
Pero un día, despiden a María de su trabajo, entonces ésta ya no puede mantener a su vecina por la situación en la que se encuentra.
Por último, estoy de acuerdo con lo que en el artículo se comenta, de que la política ya no ayuda a las personas pagándoles el agua y la luz ante una situación de necesidad, sino que actualmente intervienen en la planificación de las hipotecas y alquileres de piso. Por ello, menciono que el Estado debe actuar en situaciones de necesidad, ya que todo ser humano debe ser ayudado para cubrir las necesidades básicas, ya que deben estar cubiertas para poder llevar una vida digna, o sea, es uno de los derechos esenciales de todos los ciudadanos.
Por otra parte, después de la lectura del artículo, mi opinión es muy similar a la anterior.
Así que, con relación a lo mencionado anteriormente, una formación educativa es esencial para llegar a obtener unos conocimientos culturales y así, gracias a la escuela podemos prevenir el encontrar un empleo, ya que si no estudiamos, tenemos menos posibilidad para encontrarlo.
Otro dato importante es que los individuos deben respetar y no excluir a los demás, y para que no se produzca esto, es imprescindible el diálogo entre las personas, para encontrar soluciones a los problemas sociales como son los laborales.
Para concluir, comento que hoy en día, en la sociedad predomina la delincuencia por el desempleo y la desigualdad de poder entre los miembros de ella. Las personas se convierten en delincuentes, sobre todo la juventud, ya que necesitan sobrevivir y no encuentran trabajo y un hogar donde habituarse. Por ello, si en la sociedad hubiera más recursos para los problemas sociales, no habría tanta delincuencia juvenil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario