Con respecto al documental “Gitanos de la Unión”, el colectivo gitano, en este caso los gitanos rumanos, encuentra muchas dificultades e impedimentos a la hora de integrarse en la sociedad, ya que estos y los payos tienen costumbres distintas.
El problema principal que se observa en el reportaje es que en Francia y en España, viven muchos gitanos, la mayoría rumanos, que vienen en busca de trabajo y de una mejor calidad de vida y son excluidos por la mayoría de la población.
En estos países, los gitanos rumanos encuentran varios impedimentos porque se generalizan a todos ellos como delincuentes. En cambio, no es así, ya que la mayoría de gitanos salen perjudicados ante este estereotipo.
Además, se produce una desadaptación social de los gitanos rumanos en estos países, ya que en España las causas que establecen el desalojo de los gitanos de sus viviendas son los incorrectos comportamientos y actitudes de este colectivo como por ejemplo, la delincuencia, la falta de higiene en sus hogares (la mayoría chabolas), las diversas discusiones y enfrentamientos entre ellos mismos y con los payos.
Actualmente, en Francia se ha producido la expulsión de los gitanos por dos causas como son la crisis económica que existe en el país y por un acuerdo político.
Seguidamente, esta situación de marginación tiene que desaparecer porque si no van a ocurrir varias consecuencias como son las siguientes:
- Fuertes enfrentamientos entre gitanos rumanos y payos, ya que estos últimos tienen miedo a la invasión en España de los gitanos.
- Varios fallecimientos de gitanos por no tener alimentos para poder sobrevivir, ya que no recibirían ayuda de los payos.
- Incremento de la delincuencia en España por la causa de las malas condiciones de vida de los gitanos rumanos.
- Mayor pobreza.
- Generalizar con esteriotipos como delincuente, vago y mala persona a todo el colectivo gitano.
- Mayor racismo y discriminación al colectivo gitano, por culpa de las acciones ilegales de algunos gitanos.
- La no presencia de los niños/as gitanos/as a una formación educativa, es decir, al colegio.
Para concluir, es imprescindible intervenir ante estas actitudes racistas y situaciones problemáticas.
Por ello, propongo posibles vías de intervención y son las siguientes:
- Desarrollar la prevención ante situaciones de marginación, racismo y discriminación en instituciones educativas como colegios. Esto se conseguirá mediante la realización de un proyecto llamado “No más racismo”, el cual consiste en que se hacen varios tipos de actividades para prevenir la situación de exclusión como obras teatrales, en las que se observen que todas las personas son iguales, o sea, los niños gitanos y payos representan una obra, donde los niños payos tienen el papel de los gitanos y viceversa, y se produce una situación de exclusión hacia los gitanos. Aquí se darán cuenta los menores que hay que respetar todas las culturas.
- Hacer posible la conexión e interrelación entre payos y gitanos mediante un festejo, o sea, el ayuntamiento avisa a los ciudadanos del pueblo, tanto gitanos como payos, por lo que hacen una paella, platos variados, postres, los decorativos para la fiesta, etc, para invitar a los pueblos de los alrededores.
- La realización de programas de educación intercultural para el desarrollo de actitudes no racistas, con el objetivo de una convivencia pacífica entre distintos grupos (solidaridad, tolerancia, respeto y diálogo). En este programa se realizarán varias actividades como la realización de grupos de 5 personas, en los que se mezclarán payos y gitanos. Cada grupo tiene que presentarle a los otros grupos un tema. Un grupo se encarga de explicarles a los demás las costumbres de Rumania y de España, otro hace los platos típicos de estos países, otro grupo enseña palabras y frases de ambos lenguajes, etc.
- La difusión de un programa de aprendizaje del castellano para los gitanos que no sepan hablarlo, con el fin de que tengan más facilidad a la hora de encontrar un empleo. Este programa consiste en que los habitantes del pueblo payos enseñan a los gitanos rumanos la lengua del castellano mediante actividades orales y escritas como fichas y canciones.
- Programas de higiene, formación educativa, cursos de mecánica, electricidad, jardinería, cocina, costura, etc.
- Información, orientación, valoración y derivación a servicios de bienestar social. Se conseguirá mediante la realización de la asociación “Ven a mí”, la cual agrupará a los gitanos rumanos y les informará sobre dónde y cómo pueden acudir a los servicios sociales y qué recursos existen.
- Apoyo y seguimiento escolar de los menores. Este objetivo se conseguirá mediante la colaboración de los profesores, los cuales visitarán los hogares de los gitanos rumanos por la tarde de 17:00 a 19:00, los lunes, miércoles y viernes, para observar si los menores están realizando los deberes y solucionándoles las dudas que tengan.
- Intervención con familias para reducir el absentismo escolar. Se realiza una actividad extraescolar, en la que tienen que acudir los padres e hijos los viernes desde las 19:00 hasta las 21:00. Los padres ayudarán a sus hijos en el desarrollo de sus deberes, pero también habrá presente dos profesores de la escuela por si tienen dificultades a la hora de realizar las actividades.
- Desarrollo de itinerarios de inserción personalizados (información y orientación laboral, técnicas de búsqueda de empleo). El ayuntamiento pondrá a disposición, una serie de cursos para la preparación de los gitanos rumanos como la elaboración de currículum, cómo se tienen que comportar a la hora de la entrevista (actitudes) y qué tienen que decir, los gestos y movimientos, enseñarles cómo buscar en Internet empleo, etc. Estos cursos se realizarán los lunes y viernes de 18:00 a 20:00 durante un mes.
- Talleres de pre-formación (oficios, carnet de conducir, habilidades sociales y búsqueda de empleo) y de formación-empleo.
Todas estas vías de intervención son educativas, ya que principalmente debemos educar mediante actividades educativas a este colectivo para su integración en la sociedad. Además, mediante las intervenciones educativas, los gitanos rumanos aprenden contenidos e informaciones esenciales para desenvolverse en la población como para encontrar trabajo, para el desarrollo social de la familia, la formación de los menores, etc.
Está muy biern el comentario, solo decirte que las intervenciones que propones son más bien objetivos, para que sea intervención me tienes que explicar como lo harías
ResponderEliminarEsta actividad la he modificado y he explicado cómo intervendría para conseguir los objetivos propuestos.Espero que ahora esté correcta, ya que de los errores se aprende.
ResponderEliminarAhora mejor.
ResponderEliminar