4. CONCLUSIONES:
Para comenzar con mis conclusiones, he de mencionar que el principal problema que aparece en la sociedad es el de la crisis económica, el cual nos perjudica porque muchas familias se encuentran en situaciones difíciles como desempleadas, sin un hogar propio donde vivir, con escasos recursos económicos, sin una formación educativa, etc. Actualmente, muchas veces estas situaciones destruyen a las familias por causas como divorcios por discusiones entre las parejas por el tema de la economía, menores sin estudios, familias deshabitadas de sus hogares, etc, y todos estos problemas tienen una causa, que es los insuficientes recursos económicos. En estos casos, los municipios deben darles el apoyo a estas familias que se encuentran desamparadas como por ejemplo el Ayuntamiento de Jerez que ayuda a sus ciudadanos ofreciéndoles recursos gratuitos para que salgan adelante y vuelvan a tener una vida digna.
En muchas localidades como en Jerez de la Frontera, actualmente existen algunas familias pobres, o sea, sin recursos económicos y sociales para poder sobrevivir, pero esto no quiere decir que estén excluidas por los demás. Al contrario, estas familias son apoyadas por el ayuntamiento y por los demás ciudadanos que no se encuentran en esta situación de precariedad. Este es un ejemplo real, para que nos demos cuenta de que una persona pobre no tiene por qué ser excluida o viceversa.
También, he de comentar que se produce una discriminación y marginación por género, ya que hoy en día las mujeres se encuentran desatendidas en la sociedad, sobre todo en el mercado laboral. Pienso que esta situación que está ocurriendo es un disparate, porque tanto el hombre como la mujer tienen el mismo derecho de ocupar un puesto de trabajo, o sea, “no es más superior el hombre que la mujer”. Es importante mencionar que hay más mujeres que hombres estudiando y formándose educativamente, por ello vemos que aunque la mujer esté más preparada educativamente, hay más hombres ocupando un puesto laboral, en cambio la mayoría de las mujeres se encuentran desempleadas y en paro. Aquí nos estamos dando cuenta lo injusta que está la vida actualmente, ya que no seleccionamos a los trabajadores por su currículum sino por el género.
Además, otros colectivos que también se encuentran con un menor bienestar social son las personas mayores y los inmigrantes, ya que son colectivos que aparecen en la sociedad desprotegidos, ya que según algunos comentarios, las personas mayores son inútiles, pobres, débiles, menos productivos y eficientes. Ante estas palabras, es necesario que estas personas reciban unas ayudas y servicios porque todos los ciudadanos tienen unos derechos sociales como menciona la Constitución de 1978 y son los siguientes: derecho a una vivienda digna y adecuada, protección de la salud, acceso a la cultura, a la libertad y seguridad, a la educación, enseñanza obligatoria y gratuita, a un empleo digno, etc. Sin embargo, aunque se comenten estos derechos sociales en la Constitución, muchos de ellos no se respetan como por ejemplo el de un empleo y vivienda digna, ya que muchos indigentes se encuentran en las calles durmiendo por falta de empleo y de un hogar. Muchas de estas personas son la mayoría de las veces ayudadas por sus familiares, ya que es el primer apoyo que ellas tienen y toda la familia junta puede salir adelante ante esta situación de crisis.
Para finalizar, he de expresar que el Estado y los políticos fingen estar esforzándose por hacer desaparecer esta crisis económica que nos afecta a todos, pero en cambio lo que están haciendo es irresponsabilizarse de ella. Esta situación se observa en el caso de que los políticos están reduciendo las pensiones y ayudas cuando los ciudadanos más las necesitan y además, en España aparece una insuficiente protección social.
Llegará algún día, en el que estas pensiones ya no existan, por lo que esperemos que cuando ocurra esto, la situación en España haya cambiado y tengamos todos unos niveles de vida favorable y una adecuada protección social, y que la palabra “pobreza” no la tengamos que mencionar más como actualmente la estamos utilizando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario