viernes, 28 de enero de 2011

DÍA 9/12/10: Ese día no acudí a clase, ya que había visto anteriormente la película “Precious”, la cual íbamos a visualizar este día.

DÍA 16/12/10: En este día dimos en clase los distintos tipos de referentes como son el normativo, aptitudinal, cultural e interactivo. De todos estos tipos, crítico el referente aptitudinal, puesto que según éste, una persona enferma no es apta en la sociedad porque se encuentra desadaptada. Ante esta frase, mencionar que no estoy de acuerdo, ya que la sociedad debe modificar el medio para la adaptación e integración de todas las personas.

En la sociedad, los profesionales, como trabajadores y educadores sociales, debemos llevar a cabo varias intervenciones para conseguir la incorporación de estas personas desadaptadas.

En primer lugar, es esencial que las personas sean socializadas mediante los agentes de socialización como la familia, la escuela, el grupo de iguales, etc, ya que este proceso de socialización les ayudará a las personas a una mayor integración e incorporación a los distintos ámbitos como el educativo, cultural, político, social y económico.

Para finalizar, destacar que en esta clase he aprendido muchos conceptos interesantes y he ampliado mis conocimientos. También, me he dado cuenta de lo importante que es el proceso de socialización para el desenvolvimiento de las personas en la sociedad, ya que gracias a éste, las personas conocemos aspectos de la vida que son esenciales para nuestro desarrollo en ella.

DÍA 13/01/11: Actualmente, existen nuevos modelos de intervención, los cuales son imprescindibles para actuar ante los distintos problemas sociales como por ejemplo en el caso de Marta del Castillo. En este caso, los educadores sociales debemos tratar de intervenir con el asesino no con la familia de Marta, puesto que este joven necesita ser reeducado y reinsertado. Además, tenemos que evitar que estas personas con problemas judiciales sean excluidas y marginadas al salir de la prisión, puesto que mucha gente no se relacionancon ellos, por conocer que han cometido uno o varios delitos.

Asimismo, es interesante conocer las distintas habilidades que expresan Ross y Fabiano como son el autocontrol, percepción social, empatía, etc. Esta última habilidad es, según mi opinión, la más importante que tiene que tener los profesionales sociales como trabajadores y educadores sociales, ya que tienen que ponerse en el lugar del otro para poder comprender e intervenir con esas personas con necesidades o en riesgo de exclusión.

Seguidamente, mi opinión sobre el debate producido en clase sobre los menores hiperactivos es que este trastorno provoca graves problemas tanto al menor como a sus familiares, puesto que sus conductas son agresivas e inconscientes. Por ello, los menores deben ser educados correctamente desde pequeños, para que no se produzcan síntomas de estrés, ansiedad, etc y además, conflictos con las personas cercanas a ellos como sus padres.

Para finalizar, expongo dos videos sobre la educación que debe establecerse a los menores, puesto que pienso que una buena educación es esencial para el adecuado desarrollo del menor y el buen comportamiento del mismo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario