Anteriormente a este seminario, sabía que los Servicios Sociales Comunitarios eran una estructura formada por un equipo interdisciplinar encargada de mejorar la situación de la población en general mediante servicios como el SIVO (Servicios de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento), SAD (Servicios de Ayuda a Domicilio), CORE (Servicio de Convivencia y Reinserción Social), COSO (Servicio de Cooperación Social) y Servicio de Prestaciones Complementarias. Pero lo que no conocia sobre esta estructura, era los programas que se llevan a cabo desde los Servicios Sociales Comunitarios, puesto que creía que los Programas de Atención Familiar e Infancia (PAFI) los desarrollaba los Servicios Sociales Especializados, al ser una estructura que trata con colectivos más específicos.
Asimismo, al comentar la trabajadora social que se llevaban a cabo varios programas como el PAFI, programas de absentismo escolar, etc, pues me di cuenta de que estaba equivocada y por ello, me interesó mucho más el contenido de la conferencia.
No obstante, al observar el organigrama de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camas, me di cuenta de que no conocía ni había escuchado hablar del Equipo de Tratamiento Familiar (EFT).
Este programa es un servicio especializado integrado en el marco del sistema público de los servicios sociales municipales, que se encargan de desarrollar el tratamiento de familias con menores, con el fin de asegurar a los menores la protección y los cuidados necesarios para su bienestar y desarrollo integral.
¿Qué persigue?
Preservar los derechos y la integridad de los menores y sus familias.
Potenciar que la familia proporcione a los menores un entorno familiar adecuado.
Proporcionar apoyo a la familia a través del Equipo de Tratamiento Familiar para evitar la separación del menor con ésta o acortar al máximo el tiempo de separación.
¿A quién va dirigido?
Este programa se dirige a las familias con menores a su cargo en situación de riesgo social y pueden ser las siguientes:
Familias monoparentales con hijos menores de 18 años en situación de dificultad social.
Familias en las que se hayan detectado situaciones de violencia que afecten directa o indirectamente a los menores.
Familias con medidas de protección a los menores para posibilitar su retorno a la unidad familiar.
¿Qué profesionales integran el programa?
El/la Coordinador/a Municipal del Programa
El Equipo de Tratamiento Familiar: Trabajador/a Social, Psicólogo/a y Educador/a Sociofamiliar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario