
En la sociedad existe un gran problema del funcionamiento de los Servicios Sociales Comunitarios, el cual es el de la escasez de recursos económicos.
Los responsables y representantes políticos pueden ocasionalmente entusiasmarse con el incremento de los medios disponibles desde donde alcanza la vista a hoy, pero los profesionales suelen coincidir en señalar que faltan recursos en relación con las necesidades .
Esta situación crea cierto malestar en los profesionales, pues la ayuda se requiere en el momento en que se está solicitando y lo habitual es que ésta llegue cuando las circunstancias de vida han cambiado. En ese momento puede no necesitarse la prestación que se solicitó en su día para esa familia cuando quizás son imprescindibles para otras, sin embargo al estar concedida es legítimo que la cobren a pesar de su nueva situación, invirtiéndose normalmente en la adquisición de objetos que nada tiene que ver con el objeto de la petición.
Además, existe también escasez de recursos humanos, puesto que en los centros de servicios sociales trabajan menos trabajadores sociales, educadores sociales y psicólogos, de los que debería haber. Puesto que esta situación provoca que los pocos profesionales que existen en esos centros, tengan que realizar todo el trabajo pendiente.
Según mi punto de vista, los servicios sociales supuestamente son universales pero la limitación de recursos hace que los profesionales se dirijan más hacia personas en situación precaria.
En muchas ocasiones, he escuchado decir a profesionales como trabajadores sociales, psicólogos y educadores sociales, que la mayor parte de los centros de servicios sociales trabajan casi en exclusiva con la parte de la población que tiene necesidades básicas. Pero de lo que estos centros no se dan cuenta, es que es necesario una medida preventiva en la población, para que las necesidades básicas se encuentren cubiertas sin necesidad de intervenir ante ellas.
Por ejemplo, el desarrollo de campañas para sensibilizar a las mujeres sobre el perjudicial problema que produce el consumo de drogas, alcohol y tabaco durante el periodo del embarazo. Esta situación se puede prevenir mediante la realización de estas campañas, para así, no poner en peligro la vida de la madre ni del niño/a.
Con respecto a la asistencia de los ciudadanos a los Servicios Sociales Comunitarios, muchos profesionales opinan que éstos acuden a estos servicios sólo en aquellos casos más extremos de necesidad. Incluso piensan que quienes acuden se avergüenzan por tener que recurrir a estos servicios.
Según mi opinión, esto quizás se justifique por la representación social y por los prejuicios, todavía existentes, acerca de que los servicios sociales sólo están ahí para atender a personas que están pasando por graves problemas y por necesidades muy extremas, pero esto no es así.
Aunque también existen muchos centros de servicios sociales que solo intervienen con personas que se encuentran en riesgo de exclusión o no tienen cubiertas sus necesidades básicas. Por lo que esta situación provoca un gran problema en la sociedad, además de la lentitud y burocratismo de la administración, concretamente del Área de Politicas Sociales de algunos ayuntamientos en la gestión de las ayudas. Puesto según mi punto de vista, la inmediatez es fundamental en este trabajo, ya que existen muchas personas que necesitan ayuda urgentemente porque se encuentran en una situación muy grave.
En la sociedad, hay muchas familias con menores discapacitados y con deficiencias mentales, que necesitan ayuda urgente de los profesionales, puesto que esos menores pueden tener problemas en su desarrollo vital como por ejemplo su incapacidad de cuidar de sí mismos y de interactuar con otras personas.
Por otra parte, otro de los grandes problemas de los servicios sociales es el de la falta de estabilidad profesional que, a su juicio, va en detrimento de la calidad de su trabajo, pues la continuidad en el tratamiento de las familias multiproblemáticas, se paraliza por la tramitación de sus contratos.
Para finalizar, comentar que me ha aportado mucha información esta conferencia, puesto que no conocía muchos datos sobre los programas de atención a familias e infancia que se llevan a cabo desde los Servicios Sociales Comunitarios.
Asimismo, destaco sobre todo de esta conferencia lo importante que es difundir la información de los recursos, servicios y prestaciones en la sociedad, puesto que existe mucho desconocimiento en las familias sobre estos recursos. En muchas ocasiones, las familias no acuden a los servicios sociales comunitarios al comienzo de su problema, sino cuando éste ha evolucionado y está afectando gravemente a los componentes de ella.
Por ello, una buena estrategia educativa que llevaría a cabo en la sociedad sería la publicación de una Guía de Recursos para familias, en donde se recogieran los servicios, ayudas y prestaciones a los que pueden acogerse los miembros de las familias.
Dentro de esta guía, aparecerían distintos apartados, como familiar, economía, educación, empleo, juventud, salud, servicios sociales y vivienda, en donde se recogieran las distintas medidas para solucionar o prevenir los problemas sociales.
Entre los servicios, ayudas o prestaciones se podrían encontrar ayudas como el impago de pensiones de alimentos, las prestaciones económicas por nacimiento o adopción de hijo, las ayudas para las personas con discapacidades, programas de apertura de centros escolares, la contratación de personas con discapacidad o de mujeres víctimas de violencia de género, etc.
Actualmente, en Aragón se ha difundido una guía de recursos, para que los aragoneses tengan conocimiento de las prestaciones sociales y ante cualquier problema, acudan a los servicios sociales para ser asesorados y ayudados.
Yolanda, bien la entrada pero ojo a la escritura. Te pongo un ejemplo: "Con respecto al acudimiento..." Esta palabra no existe. Ojo al escribir que la expresión perjudica tus entradas
ResponderEliminarPues si Almudena, llevas razón no esta muy bien esa palabra en esa frase. Ahora he puesto "Con respecto a la asistencia de los ciudadanos...", pienso que esa palabra viene mejor ahí, pero me gustaría que dieras tu punto de vista. Besos y gracias
ResponderEliminarMejor
ResponderEliminar