viernes, 4 de marzo de 2011

SER SUPERDOTADOS ¿UNA VIRTUD O UN PROBLEMA?

superdotadoEn España se calcula que alrededor de un 5% de los niños y niñas tienen una alta capacidad intelectual, sin embargo, son muchos los que hoy por hoy, todavía pasan desapercibidos por padres y profesores conllevando que no se les proporcione una estimulación adecuada que les permita desarrollar todo su potencial.

El gran desconocimiento que existe en nuestra sociedad acerca de lo que implica la superdotación, hace que se hayan generado falsos mitos y estereotipos acerca de esta condición y que se confunda la superdotación con otras condiciones como son la precocidad intelectual y las personas talentosas.

Feldhusen (1991) hace una distinción entre superdotación y talento. Define la supedotación como la capacidad intelectual general y unitaria subyacente; el talento como un rendimiento superior o aptitud especializada en determinadas áreas. Y dice que los niños con talento son los que poseen una elevada capacidad, habilidad o potencial en cualquier área importante de la actividad humana, evaluada por medio de test, escalas de evaluación, observaciones de la conducta o puntuaciones de la ejecución anterior en actividades de aprendizaje y comparada con la que obtiene un grupo de referencia de compañeros suyos (Feldhusen y Moon, 1995).


Es frecuente que únicamente se detecten los casos de superdotación cuando el niño o niña con estas características es conflictiva en el aula, generando la mala impresión de que la sobredotación es un “problema” y no una ventaja o un potencial a desarrollar.

Algunos casos de niños con altas capacidades intelectuales que no son detectadas acaban por ser casos de niños con fracaso escolar y mala adaptación social debido a que no se ha sabido dar respuesta a las necesidades que el niño planteaba. El niño con alta capacidad intelectual puede llegar a aburrirse en el colegio, aislarse de sus compañeros por no compartir los mismos intereses y desorientarse debido a la pérdida de interés y curiosidad por las cosas que le rodean.

Según mi opinión, es fundamental que tanto la familia como las Instituciones Educativas estén alerta a los indicadores que pueden aparecer en los niños con altas capacidades para abordarlo de forma temprana y dar una respuesta adecuada que potencie un desarrollo adecuado del niño o niña.

Alrededor de un 5% de los niños y niñas en España presentan altas capacidades intelectuales, y sin embargo, un pequeño porcentaje de estos casos se detectan.

precocidad intelectualEl diagnóstico de la alta capacidad intelectual va a ser importante para estos niños ya que gracias a él, se podrá intervenir adecuadamente dando una respuesta educativa y terapéutica a las necesidades específicas de estos niños. Cuanto más precoz sea esta detección, antes se podrán poner a disposición del niño todos los recursos que él necesita para desarrollar todo su potencial. Se calcula en torno a un 20% de los niños superdotados han presentado en su primera infancia habilidades precoces para su edad.

Por lo tanto, esto puede suponer un indicador para los padres que observen dichas capacidades en sus hijos y que por tanto, es el momento en que deben acercarse a un profesional para que evalúe las capacidades de su hijo o hija.

Indicadores precoces de la alta capacidad intelectual:

  • El niño aprende a hablar antes y/o presenta construcciones gramaticales ricas y complejas para su edad.

  • Comienza a gatear antes de cumplir el primer año y a andar antes del segundo, muestra una buena motricidad fina (coger un lápiz, punzón, abrir cajas, cortar con las tijeras, etc.)

  • Muestra un interés inusual por su entorno

  • Tiene una capacidad de aprendizaje elevada (identifica colores y/o cuenta hasta diez antes de los tres años) aprende nuevas habilidades por sí solo, etc.

  • Es creativo, realiza dibujos, trabajos o construcciones originales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario