viernes, 26 de noviembre de 2010

RELACIÓN DE TEXTOS CON OTRAS INFORMACIONES


Para comenzar, la pobreza es un problema social, en el que se encuentran varias personas o grupos, por la carencia de recursos materiales y económicos.

Este problema aparece como resultado de la estructuración de la desigualdad social y del reparto no equitativo de la riqueza.

Por ello, así como hay personas pobres y personas ricas, hay países pobres y países ricos.


Según un artículo del periódico El País, uno de cada cinco españoles es pobre, puesto que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) menciona que, alguien que no puede ir al cine o poner la calefacción es pobre.

Existe una clasificación de tres tipos de pobreza: extrema, moderada y relativa. El primero de ellos, localizado en países subdesarrollados, corresponde a personas que carecen de todo o de casi todo, y disponen de menos de cinco euros al día para vivir.

En la pobreza moderada se incluirían las personas que "dificilmente" logran acceder a esas condiciones mínimas. Y, finalmente, el índice de pobreza relativa, propio de los países desarrollados, está relacionado con el nivel de vida del conjunto de la comunidad.

Para Jeffrey D. Sachs, el economista más importante del mundo según The New York Times, este último grupo correspondería a las personas que no pueden acceder a bienes de tipo cultural, entretenimiento y ocio, formación y sanidad. Es decir, a aquellos que están excluidos del nivel de vida medio de esa población.

Un ejemplo de este tipo de pobreza, son muchos de los niños españoles, los cuales parecen ser otros de los destinatarios de la pobreza.



Un reciente informe de Cáritas y de la Fundación Foessa, asegura que uno de cada cuatro niños españoles vive bajo el umbral de pobreza, la tasa más alta de la Unión Europea. Y que uno de cada diez ha experimentado pobreza y privación persistentes. Se trata, una vez más, de "pobreza relativa". Esa que no se sabe si existe pero que, en cualquier caso, refleja un alto nivel de desigualdad social.

En este documental editado en TV1, en el que dos familias cuentan sus vidas en la pobreza. La primera, nos comenta que ella gana 200 euros y tiene que mantener a toda su familia. Por otra parte, la segunda familia, una joven soltera con dos hijos, comenta que se encuentra en paro, ya que éste ya se lo han quitado y no tiene recursos para cuidar a sus hijos, por ello la comunidad de vecinos le ayuda en todo lo que pueden.

Por ello, quiero destacar que he elegido este video para mostrar la influencia negativa que se produce en los niños, la situación de pobreza, ya que ellos no pueden llevar una vida como los demás niños, con juguetes en navidad, con unas vacaciones, etc.

En la Unión Europea, se ha fijado el umbral de pobreza relativa en el "60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo". Esto significa que, si se colocan todos los ciudadanos de un país en fila y se ordenan por orden de renta, del más rico al más pobre, el que queda en el medio es la "mediana" de los ingresos del país. Es, por tanto, un índice que mide sobre todo la desigualdad. Todos los que tengan para vivir menos del 60% de esta mediana, se consideran pobres. En España, según los últimos datos, es el 19,8% de la población. Es decir, uno de cada cinco personas.


¿SON O NO SON POBRES?

Según Luis Ayala, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos,

"la Pobreza es no poder participar en una sociedad, no poder ir nunca al cine o comprar una vivienda”.

Por ello, el INE recoge también algunos datos sobre problemas económicos concretos, como que el 2,5% de los hogares españoles no puede permitirse comer carne, pollo o pescado cada dos días, que el 9% no puede mantener la vivienda con una temperatura adecuada, que el 40% no puede pagar unas vacaciones fuera de casa ni una semana al año.

Según mi opinión, la pobreza se observa actualmente en mayor cantidad, por la causa de la crisis económica, puesto que ésta ha dejado a muchas personas sin empleo y éste es esencial para sobrevivir.

Tenemos que tener esperanzas de que, la sociedad va a cambiar pero para ésto, todavía falta mucho tiempo. Actualmente, no debemos desaprovechar las oportunidades que la vida nos ofrece, como estudiar, trabajar aunque sea cobrando un sueldo bajo, realizar cursos, etc. No debemos ser tan consumidores, sino que tenemos que aprovechar todas los objetos, puesto que la sociedad no se encuentra en el mejor momento para consumir demasiado.

Por último, quiero destacar que para mi opinión, una persona es pobre, cuando no tiene los suficientes recursos para cubrir sus necesidades básicas como son: la alimentación, la vestimenta, la vivienda, un empleo, etc. Estos objetos son esenciales para tener una vida digna, además de que toda persona tiene el derecho de tenerlos.

2 comentarios:

  1. Yoli, no pongas en un buen artículo expresiones como "apenas logran" o "típico de" busca un sinónimo menos coloquial, "dificilmente logran" o "propio de".

    De contenido en tu línea... muy bien

    ResponderEliminar